Viaje experimental alrededor de una mesa, una maleta, una falda y algo más en el aire…
“En un viaje, el momento más bonito, es la intensidad que uno pone a imaginarlo, a soñarlo y a dibujarlo en el espacio”
Para contar este viaje, las técnicas utilizadas son: Danza, acrobacia, verticales, teatro de gesto, trapecio y telas.
Tablea es un espectáculo poético, divertido, acrobático y sincero.
|
Karoli El hombre rueda
Un personaje incombustible, el Professor Karoli, hombre rueda, se desplaza dentro de una rueda con motor “mono rueda”, combinando ingeniosidad e artilugios: monociclos con piernas, bicis enanas de 10, 20 y 30cm, demostrando su pasión por las ruedas y dejándose la piel en el asfalto. Un espectáculo visual apto para todos los públicos.
Más información en www.karoli.com
|
La historia de un clown-vagabundo que consigue encontrar un tesoro en su mundo hecho de basura….
Yo y Giancarlo |
Espectáculo de circo coreografico y gestual. |
Un número innovador que juega con la sombra del cuerpo. Con la contorsión, la danza y los equilibrios, María dibuja y recrea un universo que nos transporta a un mundo animal, vegetal y fantástico.
Sinopsis:
Un viaje por una jungla de sombras.
Movimiento modelando cuerpos, seres, metamorfosis.
Imágenes cobrando vida.
La única constante es el cambio...
|
En la escena hay una mujer y muchas piezas de hierro que va manipulando, creando formas y espacios diferentes con la intención de construir su camino que la llevará cada vez más arriba.
La historia es sencillamente un montaje de una estructura que el personaje transforma en una gran aventura, un viaje dentro de la fantasía, las emociones y las sensaciones.
El espectador tiene la sensación que la protagonista va resolviendo un puzzle, buscando y encontrando las respuestas sin saber cuáles son las preguntas.
|
1 hora de puro payaso.
Una llamada...
Eso es todo. Una llamado de alguien que necesita un payasso... ¿Para qué?
Después de esa llamada Camilo saldrá a la calle, a toda prisa, con retraso, a un ritme frenético, sin respiro y sin pausa...
Camilo vivirá un día muy especial donde todo el mundo podrá ver y seguir como empieza y termina este día tan loco y divertido.
¿Quién lo llamó?
Claqué, funambulismo, trombón... diferentes disciplinas mezcladas para que podáis pasar un rato inolvidable!
|
En escena la estructura de un puente de hierro y un personaje en solitud.
Un intervalo de espera y esperanza, un tiempo que transcurre y no deja impasible.
El puente una via,un camino,como trayecto y horizonte dónde la Corcoles se cobija.
Grises, la inmensidad de matices entre los extremos,los constantes desajustes hasta
conseguir el equilibrio.
Gris és el intervalo, el punto de suspensión.
La llegada,una incógnita.
|
Acrometria, un espacio donde se encuentran tres personas atrapadas, abandonadas de una realidad a veces inexistente, no se sabe desde cuándo, ni tampoco si algún día podrán salir... Entre ellas, crean nuevas geometrías humanas, un nuevo lenguaje para sobrevivir y entender todo lo que les rodea, aceptando la existencia de infinitas realidades.
Un triángulo creado por personas abandonadas del mundo, donde se juntan diagonales pensativas, puntos silenciosos, perpendiculares misteriosas, círculos infinitos de existencias perdidas situadas en medio de la nada…
|
El personaje de "Camilo Bombero" juega con un incendio particular para acabar convirtiéndose en bombero de verdad, con la ayuda de los niños y los adultos que también forman parte de este espectáculo lleno de humor y fantasía. Camilo ha creado un espectáculo divertidísimo, un poco loco y muy participativo utilizando diferentes técnicas de clown que nos hacen disfrutar de nuevo de Camilo y del amor que transmite hacia su oficio.
|
"... Satisfacer la curiosidad, volver a
jugar, recordar que el mundo se
descubre en vivo, mirar unos ojos, dar
la mano, envolverse en un ejercicio no
preparado, convocar el riesgo de atreverse,
de formar parte de un ritual sin
maquillajes, ni luces, ni colores, ni
músicas.
Algo crudo, vivo, franco y salvaje
que no se sabe muy bien hasta dónde puede llegar.
Y partir.
Retomar la ruta con la sensación de haber
dejado algo atrás. Pero que no es la
cartera, ni el abrigo, ni las llaves. |
|