Espera

SINOPSIS: 

Espera es un espectáculo de circo participativo donde el público se ve invitado, de una manera sensible y muy sutil, a vivir de cerca las acrobacias que ocurren en escena.

 

Cuando el limite entre escenario y público desaparece, el espectáculo se convierte en una ocasión para compartir una experiencia colectiva, donde nos miramos a la cara con desconocidos y nos escuchamos con los cuerpos.

 

En una atmósfera que nos transporta a un lugar fuera del tiempo, hecho de gestos simples, los acróbatas se convierten en artesanos del movimiento y aparecen paisajes perdidos, llenos de gestos humanos y encuentros sinceros.

 

El circo como lugar de encuentro

Nuestro punto de partida es la necesidad del ser humano de juntarse alrededor de algo común. Durante el espectáculo recorremos junto con el público el camino que une el lenguaje actual de la investigación acrobática con el lenguaje de las tradiciones y rituales populares. La sensibilidad se vuelve una herramienta indispensable para alcanzar la confianza del espectador. Queremos que se sienta invitado a compartir y no obligado a participar a algo que no quiere.

Carpa
Calle
Formatos no convencionales
Sala
  • AÑO ESTRENO ESPECTÁCULO

    2017

  • AUTOR

    Compañía de Circo "eia"

  • DIRECCIÓN

    Celso Pereira & Francesca Lissia

  • NÚMERO INTÉRPRETES

    2

  • DISCIPLINAS

    Acrobacia en suelo, Mano-mano, Malabarismo, Danza, Teatro,

  • TIPO DE PÚBLICO

    Todos los públicos

  • ESTADO

    En exhibición

  • FORMATO

    Espectáculo

  • IDIOMA

    sin texto

  • FICHA ARTÍSTICA

    IDEA ORIGINAL Y DIRECCIÓN:

    Francesca Lissia y Celso Pereira

     

    INTÉRPRETES:

    Celso Pereira y Francesca Lissia

     

    PRODUCIDO POR:

    Compañia de circo “eia”

     

    MÚSICA:

    Micah Paul Hinson

    Kepa Junquera

    Chango Spasiuk

    Sondeseu

    Con los consejos de Cristiano Della Monica

     

    COLABORACIONES ARTÍSTICAS:

    Juana Beltran, Jose Luis Redondo, John Paul Zaccarini, Ivar Hecksher, Ingrid Esperanza, Studium Canticum, Manu Vision Barcelona, Federico Carta.

     

    ESCENOGRAFÍA:

    Celso Pereira y Francesca Lissia

    Floc a Floc Creacions

    Campanacci Ditta Sulis

    Con los consejos de Slow Fusta and Carpinteria y Restauración Peimar

     

    VESTUARIO:

    Olga Arizaga, Fabrizio Giannini.

     

    CON LA COLABORACIÓN DE:

    INAEM, Institut Ramon Llull, La Central del Circ, L’Estruch Fàbrica de Creació de les Arts en Viu de Sabadell

     

    CON EL SOPORTE DE:

    Circolo Baladi, NunArt, La Nave del Otto

  • DURACIÓN

    45 min

  • TIPO DE ESPACIO

    Carpa, Calle, Formatos no convencionales, Sala,

  • COLABORADORES

    INAEM, Institut Ramon Llull, La Central del Circ, L’Estruch

Y en el mismo tipo de espacio...