Nacida en Argentina, María Cavagnero ha vivido en diferentes partes del mundo siguiendo el llamado del arte, incluyendo Italia y España.
Buscadora inquieta de la expresión corporal en movimiento, se especializa en telas aéreas, trapecio, cuerda lisa y rueda – una de las pocas exponentes de este estilo en España, que la ha llevado a recorrer festivales de todo el mundo.
Entre sus variados espectáculos, se destacan “Equilibrium” espectáculo único hecho en rueda y ganador del concurso Acciones Urbanas del Festival Internacional de Teatro de Molina de Segura ademas de haber recibido varios premios en Circada Off 2018
Ha recibido distinciones como Premio Mejor Espectáculo 2018 de Catalunya junto a Josafat, nominada artista emergente Premios Circo Zirkolika 2017, entre otros.
Ha colaborado con directores y artistas como Adrian Schvarzstein o Abel Martin (La Fiesta Escenica) actuando en espectáculos de gran formato en mas de 15 países.
|
Germán Villavicencio, nacido en la ciudad de Santiago de chile en 1984, es el encargado de dar vida a Walo y a Mr Copni En el año 2002 inicia su periodo formativo en la escuela de circo "Circo del mundo" en la ciudad de Santiago de chile. Del 2003 al 2007 recorre Latinoamérica participando en decenas de convenciones de circo. Se especializa en las técnicas de malabares y el payaso.
En 2008 llega a España con su primer espectáculo "La Carcajada Mágica" con el que recorre el norte de España y las Islas Canarias. En 2013 gana su primer premio internacional en "festival de artistas de Rue" en la ciudad de Vevey en Suiza, con su espectáculo "The Herock" con el que ha obtenido 5 premios internacionales en festivales (Rusia, Ecuador, Chile, Alemania, suiza), ha participado en más de 60 festivales en 30 países.
En 2015 llega a Barcelona, impartiendo talleres de payaso y espectáculos de calle, en diferentes centros culturales de la ciudad, es tambien parte de la APCC / asociación de profesionales de circo de Cataluña), Director de Crossing arte Production (empresa encargada de organizar festivales en europa), forma parte de la Bonita (Cooperativa de artistas en cataluña), y miembro activo del tejido cultural de la ciudad, actuando en decenas de centros culturales autogestionados, centros culturales, festivales y eventos privados. Desde 2015 vivie en Barcelona.
|
La Kanija es una compañía de circo emergente donde combinamos las acrobacias entre los mástiles con la música en directo. Se integra por Carlos Francos Peré '' LaKabraloka '' y Andrés Varo Sanmartí, dos amigos de toda la vida que se reencuentran con una necesidad creativa y un impulso de romper con todo lo establecido. Actualmente estamos arrancando con '' PROHIBIDO '', una pieza de 10 mins que nos habla sobre el riesgo, el miedo y la seguridad.
|
La cia.Anna Confetti hace más de 30 años que provoca sonrisas con sus espectáculos de calle y de sala. Espectáculos cómicos y poéticos para todos los públicos, expresándose con el lenguaje de las payasas, el circo y la música.
|
Hotel iocandi es una joven compañía de circo nacida entre Barcelona y Mallorca. Está formado por Tomeu Amer, Griselda Juncà y Joana Gomila. Hoy en día están de gira con su pieza corta "Esquerdes", y mientras tanto están creando su primer espectáculo de larga duración, que tendrá su estreno a finales de 2014.
La compañía ha sido seleccionada para el proyecto "Camins Emergents" 2013-2014.
|
Animal Religion es una compañía de circo, danza y música contemporánea. Sus últimas piezas se inspiran en el mundo animal y la tentación de la trascendencia. Un contexto sutil y delicado que permite al público entrever su lado salvaje y conectar con él.
Y es que el artista sutilmente nos introduce en un animalario, nos conduce, nos alienta y estimula hacia el más salvaje e ilógico, y con ello ilumina de forma sobrecogedora las extrañas rutinas de nuestra vida cotidiana.
|
Som Noise es una compañía emergente de circo contemporáneo con base en Barcelona que trabaja creando dramaturgias propias a partir del diálogo entre el movimiento y la música en vivo, concretamente en los terrenos de la cuerda lisa, la performance y la percusión electrónica.
El equipo está formado por Vivian Friedrich (directora, autora y dramaturga), Matías Muñoz (autor, intérprete y músico - batería eléctrica y ambientación sonora), Thais Julià (autora e intérprete en cuerda lisa y performance) y Laura Cardona (producción).
|
Voël es el encuentro de dos personas en apariencia muy distintas, que sin embargo se complementan. Es la unión entre un ágil y un portor que comparten la misma dicciplina: el cuadro ruso.
|
Deux à la Tâche nace en 2012 para crear un proyecto de circo-teatro basado en el concepto del arte como humanidad, de la acción como lenguaje universal, del teatro como "relación orgánica" con el público. Un proyecto basado en el poder de la risa como medio para llegar a la gente de una forma directa y efectiva.
Deux à la Tâche es Comedia Física, es Magia, es Humor.
|
La Compañía Panettone Brothers somos una compañía que nos hemos formado tanto en el teatro físico como en el circo, dando como resultado un trabajo multidisciplinar llevado tanto a calle como a teatro.
Dentro de nuestra trayectoria profesional cabe destacar nuestro paso por el Parque de Atracciones del Tibidabo de Barcelona, con el espectáculo de cierre "La troupe de circ" ( 2002-2009), la participación en el Festival Grec de Barcelona y en el Teatro María Guerrero de Madrid con la obra ‘Questi Fantasmi’ de la Compañía La Perla 29 dirigida por Oriol Broggi (2010), el espectáculo de clown ‘¡No te vayas mamá!’ con el Colectivo ‘La Bola Roja’ en el Café Teatro Llantiol (2011-2013) y el "Cabaret Café Valparaíso" en la sala Almazen ( 2012-2014).
En estos años también hemos creado producciones propias como los espectáculos ‘2d2’, ‘Only Brother’, ‘Ramírez, un superviviente del siglo XX’, el pasacalle ‘El Domador de Peces’.
Hemos estado en festivales tales como el 1,2,3 del payaso de Tiana ( 2009), festival de payasos de Xirivella ( 2104), Al Carrer de Viladecans (2106), Festival de la Muga (2014 y 2017) y el Festival Internacional de payasos de Cornellà ( 2018).
Panettone Brothers somos socios de la APCC (Asociación de Profesionales de Circo de Cataluña) y colaboradores habituales de la ONG Payasos sin Fronteras, habiendo participado en expediciones en Costa de Marfil ( 2009), Mozambique ( 2010), Líbano ( 2011), Grecia ( 2016) y Colombia ( 2018).
|
Bucraa Circus es una compañía de clown contemporáneo y teatro gestual, formada por Pau Palaus y Fer Catastrofer y creada a principios de 2018. |
Cia. Pau Palaus es una compañía de clown y teatro gestual creada en 2014, antes con el nombre de Contaminando Sonrisas.
Los inicios fueron sobre todo sociales, creando la asociación donde también englobaba la parte profesional, y yendo a actuar en lugares en conflicto como campos de refugiados, fronteras, cárceles, orfanatos ... Con Contaminando Sonrisas, hemos viajado por los 5 continentes a lugares como los campos de refugiados de Grecia, Turkia, el Sahara, Thailandia (Burma), Mauritania, Mali, Burkina Faso, Noza Zelanda ... |
La compañía Cuncurulla se agrupa en el 2013 para hacer circo con música en vivo bajo el principio que podría encarnar el "vino de mesa", asociado a una buena companía, una buena comida arraigada a la tierra y un ambiente cálido, circo de mesa.
Equilibrios, música y poesía visual.
|
Compañía formada por Mon Mató y Maria Palma en 2015 que nace como consecuencia de las ganas de hacer cosas juntos e investigar en el universo de los portés acrobáticos y la báscula. Uno de los objetivos principales como artistas de circo es investigar para encontrar un lenguaje propio. Nuestra manera de entender el movimiento y la escena nos lleva a explorar nuestras características personales y particulares, que son las que nos permitirán afinar y aportar un imaginario al espectador.
|
"La originalidad consiste en volver al origen" - Joan Català - Soñador de circo
|
|
Le cirque perdu nació en Francia en con el deseo de crear espectáculos de circo fusionando artes escénicas diferentes como la danza y el teatro, creando un lenguaje de circo propio ...La primera creación fue con Jos Houben y Emily Wilson con máscara de commedia dell'arte " compás d'espera" y después siguió Pista Flamenca con danza aérea en las telas y flamenco con músicos de Barcelona ( isaac Vigueras, Joaquín el duende), girando en festivales de circo ( Le Mans fait son cirque ) y festivales de flamenco ( Arte flamenco). La compañía ha presentado sus creaciones en temporadas teatrales de la región en la que se ha implantado, zona rural la Mayenne y la Bretaña, y ha logrado crear su propio público en ciudades muy pequeñas...Al mismo tiempo hemos llevado a cabo acciones culturales en colegios y centros culturales con niños, tanto en el campo del flamenco como del circo.Actualmente, la compañía se ha trasladado a Barcelona para desarrollar un nuevo circuito de trabajo.
|
Nacho Ricci es un artista Argentino especializado en cuerda lisa, se crío en México dónde conoció el circo, y a los 23 años termino la diplomatura de artes circenses en Buenos Aires, Argentina. Actualmente, reside en Barcelona.
“Como una de las figuras de la cuerda lisa del momento”
En su trayectoria ha participado en el "35º Festival Mundial de Cirque de Demain” llevando consigo el premio especial del jurado con su acto
“Aquí, ahora”. |
Compañia de circo-teatro, creada por Camille Grob Grob y Miguel Orea en 2007. La compañia fusiona circo,danza, teatro de gesto y musica. Sus espectaculos de aereo son versatìl; trapecio,telas,cuerda lisa y integra momentos coregraficos en el suelo. En el repertorio de la compañia hay tambien numeros de verticales con danza y teatro de gesto. Le fil qui chante esta instalado en Barcelona.Han colaborado y trabajado con muchas compañia en España y Francia en paralelo de crear sus proprios espectaculo y de tener una identidad artistica propia y original.h
|
La compañía nace en el 2010 de una idea de Pasquale Marino. Cada proyecto artístico es fruto de la colaboración entre diferentes artistas interesados en desarrollar el lenguaje y la poética del clown contemporáneo para todos los públicos.
|